Portabilidad INFONAVIT: ¿qué es y cómo hacerla?

Portabilidad INFONAVIT: ¿qué es y cómo hacerla?

Publicado por Qaya en Sep 26, 2019 10:00:00 AM

Portabilidad infonavit

Al momento de adquirir un crédito hipotecario, siempre debemos tomar en cuenta que pueden ocurrir situaciones inesperadas durante el tiempo en que pagamos nuestro nuevo hogar. Una de las principales preocupaciones gira alrededor de nuestro trabajo, ya sea por temor de perderlo, o bien, cambiar de centro laboral.

En el segundo caso, hay ocasiones en las que cambiar de trabajo, también implica notificar al Sistema de Seguridad Social, es decir, de cotizar en el IMSS a hacerlo en el ISSSTE y viceversa. Al hacer este movimiento, una de las principales dudas de los trabajadores es, ¿qué sucede con lo que se lleva cotizado? ¡No te preocupes! Aquí te decimos qué hacer para transferirlo de una institución a otra y puedas seguir pagando tu crédito hipotecario.

¿Qué es la portabilidad?

La portabilidad es un proceso creado en el INFONAVIT y FOVISSSTE que permite que los trabajadores transfieran las aportaciones acumuladas en su Subcuenta de Vivienda al nuevo sistema de seguridad social en el que cotizará.

Te puede interesar: Opciones para pagar un crédito hipotecario si te quedas sin trabajo

Esto significa que si tienes un crédito vigente en el INFONAVIT, puedes emplear tus aportaciones acumuladas en la Subcuenta de Vivienda si ahora cotizas en el FOVISSSTE, así como las contribuciones siguientes para liquidar tu crédito hipotecario. Lo mismo sucede en caso contrario.

¿Cómo hacer la portabilidad?

Para realizar la portabilidad deberás solicitar un crédito hipotecario en el instituto al cual serán transferidas tus aportaciones acumuladas. Es decir, si tenías un crédito FOVISSSTE y te cambiaste a INFONAVIT, deberás solicitar uno nuevo en el INFONAVIT. 

Cuando el préstamo sea aprobado, el saldo acumulado en tu Subcuenta de Vivienda será transferido a tu nueva institución financiera para pagar la amortización del crédito.

Te puede interesar: Inicia el trámite de tu crédito Infonavit en línea

Requisitos para la operación

  • Tener un crédito vigente en el nuevo sistema de seguridad social.
  • Contar con saldo disponible en la institución financiera que cederá la portabilidad.
  • Tener una relación laboral vigente en el instituto que cederá las aportaciones.
  • Estar afiliado a una Afore.
  • Contar con el número de seguridad social, CURP y número del crédito al que se enviarán los recursos de la Subcuenta de Vivienda
  • En el caso de FOVISSSTE se debe estar en régimen de cuenta individual y no estar realizando un trámite en la Afore.

El objetivo del proceso de portabilidad es permitirte usar tu saldo disponible en la Subcuenta de Vivienda para pagar un crédito hipotecario activo y así liquidarlo en el menor tiempo posible, ¡esto definitivamente significará un alivio para tu bolsillo! Así que no te preocupes: si cambias de empleo, acércate a un asesor y comienza tu trámite lo más pronto posible.

Conocer Qaya

READY TO DANCE WITH THE DEVIL UNDER THE PALE MOONLIGHT?

DESCARGAR